¿Por qué mis poros se ven tanto?
¿Por qué se ven tanto mis poros? (causas comunes)

-
Exceso de sebo: “rellena” el poro y refleja luz, lo hace notorio.
-
Tapón de células muertas: la mezcla sebo + queratina lo dilata visualmente.
-
Deshidratación: la piel se “arruga” y el poro resalta.
-
Daño solar / pérdida de colágeno: la piel cede y el poro aparenta mayor diámetro.
-
Maquillaje mal aplicado: capas gruesas, polvo pesado o primer inadecuado acentúan textura.
Rutina de skincare AM/PM (mínima pero efectiva)

Mañana (AM)
-
Limpieza suave (gel o crema no deslipidante).
-
Tónico hidratante (glicerina/ácido hialurónico) para “relleno” óptico.
-
Niacinamida 4–10% (regula sebo, mejora apariencia del poro).
-
Protector solar de amplio espectro (imprescindible para sostener el resultado a largo plazo).
Noche (PM)
-
Doble limpieza si usaste SPF/maquillaje.
-
Exfoliación química 2–3 noches/semana: BHA (ácido salicílico 0.5–2%) penetra grasa y destapa poro; alterna con PHA si eres sensible.
-
Retinoide (según tolerancia) para renovar textura y sostener colágeno.
-
Hidratante ligero (no comedogénico).
Extras
-
Arcilla 1 vez/semana en zona T para extraer impurezas.
-
Vitamina C por la mañana (antioxidante) si tu piel la tolera.
Maquillaje que difumina poros (paso a paso)

Preparación
-
Hidratación estratégica: aunque seas grasa, la deshidratación marca poros.
-
Primer blur por zonas (nariz, mejillas cercanas): silicona bien dosificada o polímeros que rellenen ópticamente; aplica a toques, no arrastrando.
Base
-
Elige cobertura ligera–media y acabado natural/soft matte.
-
Esponja húmeda o brocha densa y movimientos a toques: las fricciones “levantan” textura.
-
Capas finas solo donde necesitas.
Corrección y polvo
-
Corrector solo en puntitos (no “mascarilla”).
-
Polvo suelto microfino en zona T. Evita horneado pesado; sella lo mínimo.
-
Spray fijador entre capas (efecto “mesh”) ayuda a asentar sin empastar.
Iluminador y rubor
-
Prefiere iluminadores finos (sin glitter grande) y colócalos lejos de la zona con poros marcados.
-
Rubor crema y luego polvo en capas delgadas (“sándwich”) para acabado uniforme.
Ingredientes que ayudan (y los que pueden empeorar)
Útiles
-
Niacinamida, BHA (salicílico), retinoides, zinc PCA, ácido azelaico (textura/rojez), hialurónico (relleno hídrico), péptidos y filtros solares.
A moderar/evitar
-
Exceso de alcoholes secantes (rebote de sebo).
-
Scrubs abrasivos (microlesiones que empeoran textura).
-
Capas gruesas de silicona sobre silicona (pilling/efecto empastado).
-
Polvos pesados con talco/granulado notorio en poro.
Técnica por tipo de piel
Grasa: gel limpiador, niacinamida AM, BHA PM, primer matificante solo en T, base oil-free, polvo suelto muy ligero, papeles antibrillo para retoque.
Mixta: “multicuidado”: hidratante en mejillas, matificante en T; dos primers distintos por zona; polvo solo donde brillas.
Seca/deshidratada: más hidratación (tónico + sérum), primer suavizante hidratante, base luminosa controlada y sellado mínimo.
Sensible: alterna BHA con PHA/azelaico; evita fricción; maquillaje en capas finas con spray fijador.
Errores que agrandan visualmente el poro
-
Sobre-exfoliar (irritación = textura).
-
No hidratar por miedo a “grasa”.
-
Horneado (baking) agresivo que marca cada poro.
-
Arrastrar primer/base en vez de presionar.
-
Iluminar con glitter justo sobre la zona de poros.
Checklist rápido (copiar/pegar)

-
Niacinamida diaria + BHA 2–3×/semana.
-
Retinoide nocturno según tolerancia.
-
SPF todos los días.
-
Primer blur solo donde hace falta.
-
Base en capas finas + esponja húmeda.
-
Polvo suelto microfino en T (sin hornear).
-
Spray fijador para asentar.
-
Retoque con papeles antibrillo (no más capas pesadas).